Henry Ford: El Hombre Que Cambió La Historia Del Automóvil | Gerson Gil
03/05/2023 2023-05-05 11:27Henry Ford: El Hombre Que Cambió La Historia Del Automóvil | Gerson Gil

Henry Ford: El Hombre Que Cambió La Historia Del Automóvil | Gerson Gil
En la primera mitad del siglo XX, el automóvil era un objeto de lujo y solo era adquirido por personas adineradas. Pero un hombre, decidido a cambiar la historia del mundo, se propuso hacer un cambio, no solo en el automóvil sino en la forma en que se producían.
Estamos hablando de Henry Ford, el gran emprendedor e inventor nacido en Michigan en 1863, quien desde niño se interesó por las máquinas y construir cosas. A los 16 años, se trasladó a Detroit para convertirse en aprendiz de mecánico y allí empezó a adentrarse en el mundo de los motores, hasta que finalmente logró convertirse en ingeniero.
Ford trabajó como ingeniero en la compañía de iluminación Edison, donde conoció a Thomas Edison y juntos se embarcaron en un proyecto de construir un vehículo. Ford, motivado por Edison, continuó experimentando y fabricó su segundo vehículo en 1898. Después de esto, fundó su propia compañía, la Detroit automóvil company, pero sus autos y diseños no funcionaban muy bien.
Pero Henry Ford no se rindió y continuó buscando la manera de hacer un automóvil más accesible y económico para la clase media norteamericana. Y lo logró con algo que revolucionó la industria del mundo: la línea de ensamblaje, que hacía posible producir productos en masa, paso a paso, reduciendo así los costos de fabricación.
El modelo T, su automóvil más famoso, hizo su debut en 1908 con un precio de 825 dólares. Cerca de 100,000 autos se vendieron el primer año, estableciendo un nuevo récord. Cuatro años después, su precio fue bajado a 575 dólares y las ventas fueron descomunales. Para el año 1914, Ford poseía el 48% del mercado de automóviles de Norte América.
El éxito del modelo T se debió a que era simple de conducir, barato y fácil de reparar, por lo que tuvo gran acogida y su producción se expandió en 1918. A partir de ahí, Ford dejó la presidencia de la Ford motor company a su hijo Hesel, pero seguía tomando las decisiones finales.
Sin embargo, para mediados de 1920, las ventas del modelo T comenzaron a bajar y la compañía introdujo el modelo A en 1927, con buenas ventas hasta 1931. Pero sorpresivamente, la compañía cayó en ventas y en 1936, la Ford motor company ocupó el tercer lugar en el mercado estadounidense, detrás de General Motors y Chrysler corporation.
Pero la historia de Henry Ford no solo se limita al éxito empresarial, sino que también se destacó por su compromiso social y su pacifismo. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en 1939, se opuso al gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo, cuando la guerra avanzó, la Ford motor company se convirtió en uno de los mayores contratistas de Estados Unidos, suministrándolos de aviones, Jeeps y tanques.
Henry Ford falleció en 1947 a la edad de 83 años, dejando un legado inmenso y siendo recordado como uno de los mejores empresarios del mundo.
La historia de Henry Ford es un ejemplo de cómo la perseverancia, la pasión y la innovación pueden llevar a un hombre a cambiar el mundo. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan hacer una diferencia en la industria y en la sociedad en general. Henry Ford no solo fue un gran inventor y empresario, sino también un hombre de principios y valores, y su vida es un recordatorio de que el éxito no debe medirse solo en términos económicos, sino en términos de impacto positivo en la sociedad.